¿Qué es un accidente cerebrovascular?

Los vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón al cerebro se llaman arterias. El cerebro requiere de un suministro constante de sangre, ya que contiene el oxígeno y las sustancias nutritivas que necesita para funcionar. Un accidente cerebrovascular (ACV), también denominado evento vascular cerebral (EVC), ocurre cuando una de estas arterias del cerebro se obstruye o se rompe. Como resultado, la parte del cerebro que no recibe sangre empieza a morir.1

El cerebro controla todo lo que hacemos. Si debido a un accidente cerebrovascular un área localizada del cerebro no recibe el oxígeno necesario, la parte del cuerpo controlada por esa área podría verse afectada. Por eso, los accidentes cerebrovasculares pueden causar problemas con el movimiento, la visión, el habla, etc. 2

un accidente cerebrovascular ocurre cuando una de las arterias del cerebro se obstruye o se rompe y la parte del cerebro que no recibe sangre empieza a morir

Los dos tipos de accidentes cerebrovasculares.

Hay dos tipos de accidente cerebrovascular: isquémico y hemorrágico. 2

Accidente cerebrovascular isquémico. Ocurre cuando una arteria en el cerebro es obstruida. 1

Accidente cerebrovascular hemorrágico. Ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe y derrama sangre dentro o alrededor del cerebro. Una elevada presión sanguínea y la presencia de aneurismas pueden llevar a que la pared de la arteria se debilite y se rompa. 1

Un aneurisma es el debilitamiento de una arteria, lo que lleva a que esta se dilate como una burbuja de paredes finas. A medida que crece, la pared se vuelve cada vez más débil y puede romperse. Si se rompe, la sangre se derrama del cerebro, o alrededor de él. 1

¿Cuáles son los factores de riesgo para tener un accidente cerebrovascular?

Existen dos tipos de factores de riesgo: aquellos que no puedes controlar (incontrolables) y aquellos que puedes controlar, tratar y mejorar (controlables). 3

Factores de riesgo puedes controlar, cambiar o tratar

  • Hipertensión. Es una de las principales causas de dicha afección. Conoce tu presión arterial y revísala constantemente. La presión arterial normal es inferior a 120/80 mmHg.3
  • Tabaquismo y vapeo. Esto puede provocar daños en los vasos sanguíneos, lo que causa un accidente cerebrovascular. Deja de fumar y vapear, no empieces este hábito y evita el humo por tabaquismo de otras personas.3

los vapes y el tabaco son un factor de riesgo para sufrir un accidente cerebrovascular

  • Diabetes. La diabetes afecta la capacidad de tu organismo para producir o utilizar la insulina correctamente. Los niveles altos de glucosa pueden dañar los vasos sanguíneos del cuerpo, lo que aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. 3
  • Colesterol alto. Aumenta el riesgo de que las arterias se obstruyan. Si una arteria que va al cerebro se bloquea, puede provocar un accidente cerebrovascular. 3
  • Falta de actividad física y obesidad. La falta de actividad, la obesidad o ambas pueden elevar su riesgo de enfermedades del corazón y un accidente cerebrovascular. Intenta alcanzar y mantener un peso saludable. 3
  • Enfermedades arteriales o de las carótidas. Un accidente cerebrovascular puede ocurrir cuando una arteria carótida, que está conectada al cerebro, se daña u obstruye por acumulación de grasa (placa) dentro de la pared arterial, lo que restringe o detiene el flujo sanguíneo. 3
  • Fibrilación auricular u otra enfermedad cardíaca. En la fibrilación auricular las cavidades superiores del corazón tiemblan en lugar de latir de manera rítmica y organizada. Esto puede hacer que la sangre se coagule, lo que aumenta el riesgo de sufrir accidente cerebrovascular. 3

La gente con otros tipos de enfermedades del corazón también tiene un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. 3

  • Consumo excesivo de alcohol. Tomar un promedio de más de un trago por día en el caso de las mujeres o más de dos tragos al día en el caso de los hombres puede elevar la presión arterial y conducir a un accidente cerebrovascular. 3
  • Uso de drogas ilegales. Las drogas como la cocaína, el éxtasis, las anfetaminas y la heroína están asociadas a un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. 3

Factores de riesgo que no puedes controlar

  • Aumento de la edad. El accidente cerebrovascular afecta a personas de todas las edades. Sin embargo, entre más se envejece, mayor es el riesgo de accidente cerebrovascular. 3
  • Sexo. Las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en el curso de la vida que los hombres. En el caso de las mujeres, el embarazo, determinados métodos anticonceptivos, los antecedentes de preeclampsia/eclampsia o diabetes gestacional y determinados tipos de tratamiento hormonal presentan riesgos particulares de sufrir un accidente cerebrovascular. 3
  • Herencia y raza. Las personas cuyos parientes consanguíneos han tenido un accidente cerebrovascular tienen mayor riesgo de tener uno. Las personas de raza negra e hispanas presentan un mayor riesgo de muerte y de sufrir una discapacidad porque, a menudo, tienen una presión arterial más alta, un factor de riesgo importante para accidente cerebrovascular. 3
  • Antecedentes de accidente cerebrovascular. Alguien que ha tenido un accidente cerebrovascular previo corre un riesgo incrementado de padecer otro. 3

¿Cuáles son las causas poco comunes de accidente cerebrovascular?

En la mayoría de los casos, un accidente cerebrovascular es causado por un coágulo que bloquea el flujo de sangre hacia el cerebro. En algunos casos, a pesar de los análisis, no es posible determinar la causa del ataque o derrame cerebral.4

en la mayoría de los casos, un accidente cerebrovascular es causado por un coágulo que bloquea el flujo de sangre hacia el cerebro

En este caso, el accidente cerebrovascular de causa desconocida también es llamado cerebrovascular criptogénico.4

Causas:

  • Fibrilación auricular. Es un ritmo cardíaco irregular y rápido que se produce cuando las cavidades superiores del corazón, o aurículas, tienen latidos rápidos e irregulares. Esto hace que el bombeo de sangre sea ineficiente, formando coágulos que pueden salir del corazón hacia el cerebro y provocar un accidente cerebrovascular. 4
  • Fosa oval permeable. Durante el desarrollo fetal, este agujero permite la circulación de la sangre mientras se desarrollan los pulmones. A los pocos meses de nacer, el orificio se sella completamente en un 75% de la población. Cuando el orificio no se cierra, la persona presenta fosa oval permeable. Para la gran mayoría, no es un problema, sin embargo, si la sangre contiene un coágulo, puede desplazarse desde el corazón hasta el cerebro y provocar un accidente cerebrovascular. 4
  • Estados hipercoagulables. Son trastornos en los que la sangre de una persona tiene una mayor tendencia a formar coágulos. Si la sangre se coagula demasiado rápido y el coágulo se desplaza hasta el cerebro y bloquea un vaso sanguíneo puede provocar un accidente cerebrovascular. 4
  • Ateroma del arco aórtico. Es la acumulación de placas de grasa en el interior de la aorta. Hay algunas personas que desarrollan placas adiposas (de grasa) que contienen colesterol y otras sustancias de la sangre en una arteria grande llamada aorta. Cuando un trozo de la placa se desprende y queda flotando en la sangre, puede circular hacia el cerebro y bloquear un vaso sanguíneo y causar un accidente cerebrovascular. 4

Otras posibles causas de los ataques o derrames cerebrales criptogénicos son más raras y pueden ser cáncer, infecciones (como la endocarditis, una infección del revestimiento interno del corazón) y disección (un desgarro en la pared de una arteria). 4

¿Cuáles son los signos y síntomas de un accidente cerebrovascular y que debo hacer si los presento?

Para detectar oportunamente un accidente cerebrovascular, es útil recordar el acrónimo F.A.S.T., por sus siglas en inglés: 5

  • F (FACE) ROSTRO CAÍDO — ¿Está caída o adormecida un lado de la cara? Pídele a la persona que sonría. ¿La sonrisa es irregular?
  • A (ARM) BRAZO DÉBIL — ¿Siente un brazo débil o adormecido? Pídele a la persona que levante ambos brazos. ¿Uno de los brazos se desvía hacia abajo?
  • S (SPEECH) DIFICULTAD PARA HABLAR — ¿Muestra trastorno del habla y las palabras son mal pronunciadas? Pídele a la persona que repita una simple frase como “El cielo es azul.” ¿La frase es repetida correctamente?
  • T (TIME) TIEMPO DE LLAMAR A UNA AMBULANCIA — Si alguien muestra alguno de estos síntomas, incluso si los síntomas desaparecen, llama al teléfono de emergencias y lleva a la persona al hospital inmediatamente.

si la persona sonríe irregularmente puede ser un síntoma f.a.s.t.

Aparte de los síntomas F.A.S.T., estos son otros síntomas que se deben conocer: 1

  • Adormecimiento o debilidad repentina de la cara, brazos o piernas, especialmente en una parte del cuerpo
  • Confusión, dificultad para hablar o entender repentina
  • Dificultad repentina para ver con uno o ambos ojos
  • Dificultad repentina para caminar, mareo o pérdida de equilibrio o coordinación
  • Dolor de cabeza severo y repentino sin ninguna causa conocida

Es importante que anotes la hora en la que los síntomas aparecieron por primera vez, ya que existen opciones médicas que pueden reducir los efectos a largo plazo de un accidente cerebrovascular si se administran inmediatamente después de la aparición de los síntomas. 1

¿Cómo se diagnostica un accidente cerebrovascular?

Es muy importante diagnosticar el accidente cerebrovascular mientras está ocurriendo, pues el tratamiento depende del tipo y de la ubicación de la lesión en el cerebro. 6

En la sala de emergencias, el personal médico podría: 6

  • Preguntarte cuándo comenzaron los síntomas para determinar el mejor tratamiento.
  • Preguntarte tu historia clínica.
  • Hacerte un examen físico y neurológico.
  • Hacerte estudios de sangre, tomografía computarizada o una resonancia magnética del cerebro.

Tipos de estudios de diagnóstico disponibles

Las pruebas diagnósticas examinan cómo se ve el cerebro, cómo trabaja y cómo se irriga la sangre en él. Estas pruebas se dividen en dos categorías: 1) estudios de imágenes y 2) pruebas de flujo sanguíneo. 6

Estudios de imágenes

  • Tomografía computarizada. Crea una imagen (como una radiografía) del cerebro. Por lo general, es una de las primeras pruebas que se le realiza a un paciente con síntomas de accidente cerebrovascular. Los resultados brindan información sobre la causa del accidente cerebrovascular, la ubicación y la magnitud del daño cerebral. 6
  • Resonancia magnética. Esta prueba utiliza un gran campo magnético para producir una imagen del cerebro de forma más detallada, por lo que generalmente se utiliza para diagnosticar lesiones pequeñas y profundas en el cerebro. 6
  • Angiografía por tomografía computarizada. Se inyecta en la vena un tinte especial y se toman imágenes de los vasos sanguíneos para buscar anormalidades como un aneurisma. 6
  • Angiografía por resonancia magnética. En este estudio, se toman imágenes de los vasos sanguíneos a través de un escáner de resonancia magnética para localizar una arteria bloqueada o identificar si existe un aneurisma. 6
  • Pruebas de flujo sanguíneo. Brindan información sobre la condición de las arterias de su cabeza y cuello que le suministran sangre al cerebro.
  • Angiografía cerebral. Se inyectan sustancias especiales en los vasos sanguíneos y se saca una radiografía. Este estudio proporciona una imagen del flujo sanguíneo que corre por los vasos para evaluar el tamaño y la ubicación de las obstrucciones. 6

a través de una angiografía cerebral se puede evaluar el tamaño y ubicación de las obstrucciones en el cerebro

¿Cuál es el tratamiento de un accidente cerebrovascular?

El tratamiento que reciba dependerá del tipo de accidente cerebrovascular diagnosticado. 6

Accidente cerebrovascular isquémico

El objetivo inmediato es restablecer rápidamente el flujo sanguíneo a la parte del cerebro donde se encontraba la obstrucción con medicamentos para disolver coágulos. Para ser elegible a recibir este tratamiento, un doctor debe diagnosticar el accidente cerebrovascular de tipo isquémico y darle tratamiento dentro de las primeras 3 a 4.5 horas después de que comiencen los síntomas. 7

Para las personas con coágulos más grandes, se debe considerar la trombectomía mecánica, la cual deberá realizarse dentro de las primeras 24 horas en que se presentaron los primeros síntomas. 7

Para quitar el coágulo en este procedimiento, los médicos ingresan un tubo delgado con una prótesis a través de una arteria en la ingle que llega a la arteria bloqueada del cerebro. La prótesis se abre y atrapa al coágulo. Luego, los médicos quitan la prótesis que contiene al coágulo atrapado. 7

Accidente cerebrovascular hemorrágico

Debido a que las hemorragias pueden ser potencialmente mortales, se requiere la atención hospitalaria y se utilizan medicamentos para controlar la presión arterial alta.8

Tal vez se necesite una cirugía, dependiendo de la causa y el tipo de hemorragia. Generalmente se recomienda una cirugía para colocar un broche de metal en la base de un aneurisma o para extraer los vasos sanguíneos anormales.8

¿Cómo puedo prevenir un accidente cerebrovascular?

El 80% de los accidentes cerebrovasculares son prevenibles, toma los siguientes pasos para evitarlo: 9

  • Controla tu presión arterial. 9
  • Come equilibradamente. 9
  • No fumes. 9
  • Haz ejercicio todos los días. 9
  • Pierde el exceso de peso. 9
  • Reduce tus niveles de colesterol a 150 mg/dL. 1,9
  • Si tienes diabetes, sigue cuidadosamente las recomendaciones de tu médico para controlar tu nivel de azúcar en la sangre. 9

revisa constantemente y controla tu presión arterial

Referencias

  1. American Stroke Association. Explicando el ataque o derrame cerebral [Internet]. American Heart Association. 2020 [citado 2022 oct 3]. Available from: https://www.stroke.org/-/media/Stroke-Files/Spanish-Resources/Explaining-Stroke-2020-Spanish.pdf
  2. American Stroke Association. ¿Qué es un accidente cerebrovascular? [Internet]. American Heart Association. 2019 [citado 2022 oct 3]. Available from: https://www.stroke.org/en/about-stroke/stroke-symptoms/que-es-un-accidente-cerebrovascular
  3. American Stroke Association. De factores de riesgo de ataque o derrame cerebral [Internet]. American Heart Association. 2022 [citado 2022 oct 3]. Available from: https://www.stroke.org/-/media/Stroke-Files/Spanish-Resources/De-Factores-De-Riesgo-De-Ataque-O-Derrame-Cerebral.pdf
  4. American Stroke Association. ¿Cuál es la causa de mi ataque o derrame cerebral criptogénico? Guía del paciente para comprender los ataques o derrames cerebrales de causa desconocida. [Internet]. American Heart Association. 2021 [citado 2022 oct 3]. Available from: https://www.stroke.org/-/media/Stroke-Files/Cryptogenic-Patient-Facing-Resources/DS18144-CSPatientGuide_2021_FINAL.pdf
  5. American Heart Association. Este preparado en caso de una emergencia: reconocer un ataque cerebral F.A.S.T. y aprenda reanimación cardiopulmonar (RCP) usando sólo las manos. [Internet]. American Heart Association. 2014 [citado 2022 oct 3]. Available from: https://www.stroke.org/-/media/Stroke-Files/Spanish-Resources/FAST-Stroke-and-CPR-Spanish-Version-ucm_461831.pdf
  6. American Stroke Association. Hablemos sobre el diagnóstico del ataque cerebral [Internet]. American Heart Association. 2020 [citado 2022 oct 3]. Available from: https://www.stroke.org/-/media/Stroke-Files/Spanish-Resources/LTAS-Stroke-Diagnosis.pdf
  7. American Stroke Association. Hablemos sobre el ataque isquémico al cerebro [Internet]. American Heart Association. 2020 [citado 2022 oct 3]. Available from: https://www.stroke.org/-/media/Stroke-Files/Spanish-Resources/LTAS-Ischemic-Stroke.pdf
  8. American Stroke Association. Hablemos sobre el ataque hemorrágico al cerebro [Internet]. American Heart Association. 2022 [citado 2022 oct 3]. Available from: https://www.stroke.org/-/media/Stroke-Files/Spanish-Resources/El-Ataque-Hemorragico-Al-Cerebro.pdf
  9. American Stroke Association. Ataque cerebral. Prevenlo. Trátalo. Véncelo. [Internet]. American Heart Association. 2014 [citado 2022 oct 3]. Available from: https://www.stroke.org/-/media/stroke-files/spanish-resources/what-is-a-stroke-spanish.pdf?la=en