Las infecciones vaginales son un tipo de vaginitis que afectan a miles de mujeres en el mundo, principalmente a mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años), sean o no sexualmente activas. 1,2

Una infección vaginal ocurre con la entrada de un microorganismo (bacteria, hongo, o parásito) que no forma parte de su microbiota (flora), o por un desequilibrio de los microorganismos que la conforman. 2,3

 Síntomas

Los síntomas más comunes de las infecciones vaginales son:

  • Aumento del flujo vaginal 4
  • Comezón 4
  • Ardor 4
  • Irritación 4
  • Molestias al orinar 4
  • Molestias durante las relaciones sexuales 4
  • Mal olor 4

¿Cuáles son los tipos de infección vaginal más comunes

Las infecciones vaginales más comunes son:

Vaginosis bacteriana

Causas:

Propagación excesiva de bacterias que se encuentran naturalmente en la vagina, lo que altera el equilibrio natural de esta. 3

Factores de riesgo:

No es una infección de transmisión sexual. Los factores de riesgo incluyen el uso de duchas vaginales, cunnilingus receptivo, reciente cambio de pareja sexual, tabaquismo, uso de anticonceptivos hormonales, presencia de una infección de transmisión sexual (ITS). 4

Síntomas característicos:

Puede ser asintomática, sin embargo cuando existen síntomas los más comunes son:

  • Flujo vaginal blanco o grisáceo. 4
  • Olor a pescado 4
  • Comezón, picazón o irritación 4

Candidiasis

Causas:

Infección ocasionada por el hongo Candida albicans, que se encuentra naturalmente en la vagina. 3

Factores de riesgo:

Los factores predisponentes para las infecciones por hongos son: diabetes descontrolada, uso de contraceptivos orales, la obesidad, uso reciente de antibióticos, corticosteroides, quimioterapia o pacientes inmunocomprometidos.4

Síntomas de la candidiasis:

  • Inflamación vulvovaginal.4
  • Fisuras.4
  • Flujo vaginal blanquecino, con grumos, parecido al queso cottage.4
  • Sin mal olor.4
  • Enrojecimiento importante del área vulvovaginal, comezón.4
  • Molestia al orinar.4

Infecciones vaginales recurrentes (candidiasis recurrente)

Las formas recurrentes se definen como 4 o más infecciones sintomáticas al año, o cuando se dan tres episodios no relacionados con la toma de antibióticos en el último año.5

Suelen presentarse con menor inflamación, caracterizándose más por molestias locales que aumentan los días previos a la menstruación. Los síntomas más comunes son comezón, flujo vaginal abundante, molestias al orinar y ardor inespecífico.5

Estas infecciones vaginales de repetición pueden deberse a:

  • Diabetes mal controlada 5
  • Uso reciente de antibióticos 5
  • Tratamiento con esteroides 5
  • Prácticas sexuales orales o anales 5
  • Embarazo 5
  • Anticonceptivos orales 5
  • Inmunosupresión por medicamentos o VIH 5
  • Presencia de otras infecciones asociadas como tricomonas, vaginosis bacteriana. 5
  • Déficits de minerales 5
  • Infección por otras especies de Candida, resistentes a los antimicóticos clásicos. 5
  • Estrés 5

Tricomoniasis

Causas:

Se produce por un parásito llamado Trichomonas vaginalis 3,4

Factores de riesgo:

Es una infección de transmisión sexual. 4

Síntomas característicos:

  • Flujo vaginal abundante de color amarillo, con espuma y gas 4
  • Mal olor 4
  • Molestia al orinar 4
  • Dolor pélvico bajo 4
  • Inflamación, enrojecimiento 4
  • A la exploración, el médico podrá encontrar el cuello uterino con un puntilleo color rosado 4

 Infecciones durante el embarazo

En el embarazo algunas infecciones como la vaginosis bacteriana están asociadas con abortos, parto pretérmino, ruptura prematura de membranas e infección del útero conocida como endometritis. 4

Diagnóstico

Es importante consultar al médico si tienes alguna molestia en la zona vaginal, especialmente si: 3

  • Si notas una secreción, un olor o una picazón especialmente desagradable en la vagina. 3
  • Si ya tuviste alguna infección vaginal. 3
  • Si tuviste varias parejas sexuales o una nueva pareja reciente. 3
  • Si completaste tu tratamiento para la infección vaginal pero los síntomas persisten. 3
  • Si tienes fiebre, escalofríos o dolor pélvico. 3

Para hacer el diagnóstico, el médico recabará información a través de preguntas sobre los antecedentes médicos, exploración física para verificar las características de la secreción e inflamación vaginal, así como análisis de laboratorio de la secreción vaginal.6

Tratamiento

Ya que existen diferentes organismos que pueden ocasionar las infecciones vaginales, el tratamiento puede variar. Es importante acudir al médico, ya que de no tratarse oportunamente puede ocasionar complicaciones. 6

Por ejemplo, las mujeres con vaginosis bacteriana o tricomoniasis corren un mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual debido a la inflamación que causan dichas enfermedades. 3

Las complicaciones relacionadas con la vaginosis bacteriana son nacimientos prematuros, mayor riesgo de contraer infecciones después de procedimientos quirúrgicos ginecológicos y enfermedad inflamatoria pélvica que es una infección en útero y trompas de Falopio que aumenta el riesgo de infertilidad. 7,8

Recomendaciones para la prevención de infecciones vaginales

  • Evita los baños en bañeras y los jacuzzis. 3
  • Evita el uso de compresas y tampones perfumados, los lavados vaginales y los jabones perfumados. 3
  • Sécate de adelante hacia atrás después de ir al baño para evitar esparcir bacterias fecales hacia la vagina. 3
  • Usa preservativo y limita el número de parejas sexuales. 3
  • Usa ropa interior de algodón. 3

Si deseas leer más contenidos como este te invitamos a que visites nuestro blog, donde encontrarás artículos relevantes de salud redactados por médicos profesionales.